12 marzo, 2023.
Colirio de Acetil cisteína 20%
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Colirio de Acetil cisteína 20%.
Sigue leyendo12 marzo, 2023.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Colirio de Acetil cisteína 20%.
Sigue leyendo10 febrero, 2023.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Liposomas de Sirolimus.
Sigue leyendo18 enero, 2023.
Los frascos para laboratorio son usados para llevar a cabo mezclas, preparaciones o almacenamiento de diversos sólidos o líquidos. En función del tipo de uso que se le vaya a dar al recipiente, será más apropiado utilizar un envase fabricado en un tipo de material u otro.
El vidrio destaca por ser el material más utilizado en los frascos para laboratorio, ya que es un material inerte y posee una gran resistencia a la abrasión. Además y aunque el color sea topacio, gracias a su transparencia, permite comprobar la cantidad de producto que contiene sin que la luz pueda deteriorar las preparaciones.
Para el uso en un laboratorio, existen multitud de frascos de vidrio que pueden ser usados. La elección de uno o de otro dependerá de la función que se le vaya a dar y de si su fin va a ser farmacéutico o cosmético. Veamos por tanto las diferentes tipologías:
La mayoría de frascos de vidrio usados para las preparaciones farmacéuticas son de color topacio, ya que de esta manera el frasco protege al producto elaborado de la exposición a la luz
Esto es de gran utilidad para aquellas formulaciones que contienen productos fotosensibles y cuyas propiedades físico químicas puedan verse afectadas por la exposición a la luz solar. Es por ello que el envase de vidrio ayuda a garantizar la estabilidad del activo durante el período de validez del producto elaborado, siempre teniendo en cuenta la elección del tamaño de frasco conforme al volumen que se desee envasar.
Debido a sus múltiples propiedades, permite que los frascos fabricados con este material sean muy polivalentes.
Una forma de ayuda a la dosificación del producto contenido es la elección de un tapón cuentagotas.
Este tipo de tapones permiten la dosificación del producto gota a gota. Para conseguir dosificar el producto necesitaremos que el contenido del frasco de vidrio, es decir, la formulación envasada, sea líquida o presente una muy baja viscosidad para que el líquido pueda ascender por la varilla de vidrio al presionar la tetina.
El uso del tapón cuentagotas en los frascos de vidrio puede tener un uso tanto farmacéutico como cosmético, ya que son de especial utilidad para albergar tinturas, disoluciones verdaderas, colirios, suspensiones de baja viscosidad, soluciones o aceites.
Este tipo de frascos de vidrio están diseñados para su adecuada esterilización, y en su caso despirogenización.
El vidrio en estos casos y tras una limpieza adecuada, ha de esterilizarse por calor seco a temperaturas de 220-250ºC durante dos horas, en función de si al final se necesita despirogenado. De esta manera se consigue una adecuada preparación del material de acondicionamiento para la preparación farmacéutica que vaya a ser envasada.
Los tapones asociados a los diferentes frascos de vidrio para esterilizar, deberán de ser esterilizados a su vez mediante un método adecuado al material de que estén hechos.
Las ocasiones en las que se hace necesaria la esterilización de los frascos, suele ser sobre todo en aquellas con fines farmacéuticos y medicinales. De no llevarla a cabo apropiadamente, podría suponer un riesgo para la salud del paciente.
Según el tipo de uso concreto que se le vaya a dar al frasco esterilizado, podemos distinguir también entre diferentes envases:
Este tipo de frascos de vidrio son esterilizables, de tamaño variable y cuentan con un tapón de goma y cápsula de aluminio para su cierre.
Son utilizados para el acondicionamiento de diversas formulaciones estériles, generalmente destinadas a la inyección. Gracias al cerrado de los mismos con el tapón de goma y siempre cuando los controles de calidad del producto terminado sean favorables, permiten que el contenido del vial mantenga sus óptimas propiedades hasta el período de validez.
Se presentan ya esterilizados con óxido de etileno y cada bolsa individual contiene el frasco de vidrio topacio y un cuentagotas, que permite aplicar el producto con facilidad.
Al presentarse ya esterilizados, pueden usarse directamente sin necesidad de tratamiento previo y son ideales para el envasado de formulaciones tales como los colirios de clorhexidina.
Se usan en el sector oftalmológico para contener preparados estériles de aplicación oftálmica.
Este tipo de frascos de vidrio topacio cuentan con un atomizador nasal y se presentan a la venta ya esterilizados con óxido de etileno en formatos de 10 y de 20 mL.
Permiten contener al medicamento en estado líquido para su administración a través de la mucosa nasal de manera completamente insegura e indolora y permitiendo una dosificación precisa de 100 microlitros por dosis.
Este frasco es de utilidad en elaboraciones de aplicación nasal como aquéllas destinadas al tratamiento de las rinitis alérgicas, por ejemplo.
Estos frascos de vidrio topacio de 30 mL cuentan con un atomizador horizontal y se presentan en bolsas individuales, ya esterilizados con óxido de etileno.
Gracias al aplicador que poseen, este tipo de envases está diseñado para la administración de medicamentos líquidos o de muy baja viscosidad a través de la mucosa bucal, con una aplicación precisa y cómoda de 140 microlitros por dosis.
Estos envases son de utilidad para la administración de medicamentos que deban aplicarse vía sublingual y para el tratamiento de diferentes afecciones de la cavidad bucal como pequeñas heridas o úlceras.
El vidrio matizado es comúnmente utilizado para frascos de cosmética.
Este tipo de envases cuenta con un cuentagotas, lo que lo hace ideal tanto para el envasado como para la administración por parte del usuario de sérums u otros productos cosméticos de baja viscosidad.
Al ser matizado y semi transparente, el consumidor puede comprobar la cantidad de producto de que dispone.
Gracias a que es un material resistente, inerte y reciclable, el vidrio es un material cada vez más utilizado en el sector cosmético.
En Guinama, contamos con una amplia variedad de frascos de vidrio para laboratorio farmacéutico y cosmética según necesidades del formulista. Todos ellos, distribuidos bajo estrictas normas de calidad.
12 enero, 2023.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Despigmentantes en solución.
Sigue leyendo12 diciembre, 2022.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Crema para el tratamiento de la persionis.
Sigue leyendo11 noviembre, 2022.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Tacrolimus en emulsión de cetomacrogol para el trastorno cutáneo tópico.
Sigue leyendo6 octubre, 2022.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Triamcinolona acetónido para el tratamiento de las aftas bucales.
Sigue leyendo8 abril, 2022.
En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Liposomas de Dutasterida. Es un inhibidor de la 5-alfa reductasa, molécula que en el organismo transforma la testosterona en DHT (dihidrotestosterona).
Sigue leyendo18 mayo, 2020.
La árnica es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes. Es por ello que se utiliza para el tratamiento de torceduras, lesiones musculares e inflamaciones debidas a golpes y contusiones.
Sigue leyendo12 mayo, 2020.
La lidocaína es un anestésico local de tipo amida. Difunde rápidamente a los axones neuronales, por lo que su efecto es rápido.
Sigue leyendo