import_contacts
guinama
noticias

Día mundial del farmacéutico: homenaje a quienes marcaron la historia

 

Hoy 25 de septiembre conmemoramos el Día Mundial del Farmacéutico, un momento para reflexionar sobre la profesión, su evolución y el impacto que tiene en la vida de millones de personas.

No queremos contarte qué hace un farmacéutico. Lo sabes mejor que nadie. Hoy queremos mirar atrás y preguntarnos: ¿Quién abrió el camino que hoy seguimos recorriendo? ¿Quién transformó la formulación en ciencia? ¿Quién convirtió una botica en una puerta a la innovación?

En este artículo, rescatamos a algunos de los farmacéuticos que marcaron la historia, muchos antes de que la palabra “industria” existiera. Porque para entender nuestro presente profesional, a veces hay que mirar hacia las raíces.

 

Loyd V. Allen, Jr., Ph.D. (1943–2024)

Referente mundial en formulación magistral y editor del International Journal of Pharmaceutical Compounding (IJPC), Loyd Allen fue uno de los grandes impulsores del papel clínico del farmacéutico en Estados Unidos.

Su trabajo combinó rigor científico y educación práctica, formando a generaciones de farmacéuticos en la elaboración de preparados personalizados que hoy se usan en hospitales y farmacias comunitarias. Su legado sigue vigente en cada laboratorio que aplica estándares de excelencia en formulación magistral.

Antonio González Bueno (1942–2022)

Historiador de la farmacia y referente del pensamiento farmacéutico español, González Bueno dedicó su vida a preservar y difundir el valor de la profesión.

Su obra destacó la importancia de la formación, la ética y la responsabilidad del farmacéutico en la sociedad, aportando un marco teórico y cultural que hoy sigue inspirando a los profesionales españoles.

 

Tu Youyou (1930– )

Farmacéutica china, descubridora de la artemisinina, un tratamiento revolucionario contra la malaria que ha salvado millones de vidas en todo el mundo.

Tu Youyou combinó conocimiento tradicional y ciencia moderna, y se convirtió en la primera mujer china en ganar el Premio Nobel de Medicina, mostrando la relevancia global del trabajo farmacéutico en investigación y salud pública.

 

Friedrich Sertürner (1783–1841)

Descubrió la morfina a partir del opio, convirtiéndose en el primer farmacéutico en aislar un principio activo natural. Este hallazgo marcó el nacimiento de la farmacología moderna, sentando las bases de la investigación de medicamentos y la estandarización de dosis, prácticas que hoy forman parte del día a día del farmacéutico.

 

Zoe Rosinach Pedrol (1905–1973)

Pionera en farmacia hospitalaria y farmacología clínica en España, Rosinach Pedrol desarrolló tratamientos individualizados y colaboró estrechamente con médicos y pacientes en un momento en que esta especialidad aún no existía oficialmente. Su enfoque integrador y humano sentó las bases de la farmacia clínica moderna, centrada en el paciente y en la personalización de los tratamientos.

 

 

Hoy, cada farmacéutico que formula, asesora o investiga contribuye a la historia de la profesión. Desde Laboratorios Guinama, seguimos acompañando a todos los profesionales que día a día transforman la salud mediante formulación magistral, investigación y compromiso con el paciente.

arrow_back Entrada anterior

Artículos relacionados
back to top