import_contacts
guinama
noticias

Elaboración y control de la formulación magistral en España.

¿Sabes qué el 37,78% de las provincias elaboran fórmulas magistrales utilizando medicamentos industriales? Hoy analizamos los aspectos relativos a la formulación magistral en nuestro país.

Tras el estudio realizado por el grupo de trabajo CGCOF se contempla que más del 37% de las provincias elaboren fórmulas con medicamentos industriales como principios activos. Un dato sorprendente dada la amplia variedad de principios activos orientados a la formulación que oferta el mercado. Sobre todo, si tenemos en cuenta el número de principios activos que están financiados por diferentes provincias y que suman 301,80. Si despiezamos esta información por intervalos encontramos que:

-Menos de 100 principios activos: 2,27%

- Entre 100 y 200: 16,64%

- Entre 200 y 300: 40,91%

- Entre 300 y 400: 25%

-Entre 400 y 500: 18,18%

En cuanto a las inspecciones, los principales motivos de incidencia se asientan sobre el control de instalaciones y equipamiento, o la gestión documental.

Otro de los aspectos esenciales que nos ofrece el estudio hace referencia a las actividades docentes relacionadas con Formulación durante el año 2015 y en el que, sin duda, radica uno de los datos más inquietantes. Y es que, el 53,3% de los Colegios no han llevado a cabo ninguna formación relacionada con el sector de la formulación.

De hecho, el 42,22% de los Colegios ni siquiera dispone de un laboratorio, y en caso de tenerlo, su uso se destina, principalmente, en actividades docentes. Solo un 13,33% utiliza el laboratorio para la formulación a terceros y den total de los Colegios que han participado en este estudio, el 62,22% afirma no tener personal especializado en formulación magistral para atender las consultas de los colegiados.

En Laboratorios GUINAMA siempre hemos apostado por la formulación magistral de calidad y, sobre todo, por la formación constante de los profesionales del sector. Dos hechos que nos motivan a revertir alguna de las situaciones que presenta este estudio. No sin antes, conocer vuestra opinión claro. ¡La esperamos!

arrow_back Entrada anterior Entrada siguiente arrow_forward

Artículos relacionados
back to top