import_contacts
guinama
noticias
GUINAMA
  • 19 enero, 2023.

    PROGRAMACIÓN CURSOS INFARMA 2023

     

    1. Elaboración de emulsiones: ventajas del uso de emulsionadores Samix y Eprus H2000 en el laboratorio de formulación

    La actividad consistirá en una píldora formativa en directo sobre el uso de la EPRUS H2000 y sobre el uso de los emulsionadores SAMIX para la elaboración de emulsiones.

    Durante la sesión se podrán apreciar las características fundamentales sobre la elaboración de emulsiones, de manera que el elaborador pueda optimizar la realización de formulaciones en su laboratorio mediante el uso de la maquinaria adecuada.

    Duración estimada:

    20 minutos

    Categoría:

    Productos para fórmulas magistrales.

    Programación:

    14/03/2023 – 16:30h  (Código: EMULSIONES 1)

    15/03/2023 – 13:30h  (Código: EMULSIONES 2)

    16/03/2023 – 10:30h  (Código: EMULSIONES 3)

    Debido a la capacidad del stand y para una mejor organización se ruega previa inscripción indicando el código del curso. Solicitar al correo: 

    Aforo: 15 personas.

    2. Elaboración de cápsulas

    La actividad consistirá en una píldora formativa en directo sobre el protocolo normalizado de trabajo de elaboración de cápsulas.

    Durante la misma se explicará paso a paso el modus operandi general de elaboración de cápsulas.

    Duración estimada:

    20 minutos

    Categoría:

    Productos para fórmulas magistrales.

    Programación:

    14/03/2023 – 11:30h  (Código: CÁPSULAS 1)

    15/03/2023 – 16:30h  (Código: CÁPSULAS 2)

    16/03/2023 – 12:00h  (Código: CÁPSULAS 3)

    Debido a la capacidad del stand y para una mejor organización se ruega previa inscripción indicando el código del curso. Solicitar al correo: 

    Aforo: 15 personas.

    3. Elaboración de estériles

    La actividad consistirá en una píldora formativa en directo sobre el protocolo normalizado de trabajo de elaboración de un colirio.

    Durante la misma se explicará paso a paso el modus operandi general de trabajo en estériles mediante la elaboración de un colirio.

    Duración estimada:

    20 minutos

    Categoría:

    Productos para fórmulas magistrales.

    Programación:

    14/03/2023 – 13:30h (Código: ESTÉRILES 1)

    15/03/2023 – 11:30h (Código: ESTÉRILES 2)

    16/03/2023 – 13:30h (Código: ESTÉRILES 3)

    Debido a la capacidad del stand y para una mejor organización se ruega previa inscripción indicando el código del curso. Solicitar al correo: 

    Aforo: 15 personas.

  • 18 enero, 2023.

    Frascos de vidrio para laboratorio: tipos y usos

    Los frascos para laboratorio son usados para llevar a cabo mezclas, preparaciones o almacenamiento de diversos sólidos o líquidos. En función del tipo de uso que se le vaya a dar al recipiente, será más apropiado utilizar un envase fabricado en un tipo de material u otro.

    El vidrio destaca por ser el material más utilizado en los frascos para laboratorio, ya que es un material inerte y posee una gran resistencia a la abrasión. Además y aunque el color sea topacio, gracias a su transparencia, permite comprobar la cantidad de producto que contiene sin que la luz pueda deteriorar las preparaciones.

    Para el uso en un laboratorio, existen multitud de frascos de vidrio que pueden ser usados. La elección de uno o de otro dependerá de la función que se le vaya a dar y de si su fin va a ser farmacéutico o cosmético. Veamos por tanto las diferentes tipologías:

    Frascos de vidrio topacio

    La mayoría de frascos de vidrio usados para las preparaciones farmacéuticas son de color topacio, ya que de esta manera el frasco protege al producto elaborado de la exposición a la luz

    Esto es de gran utilidad para aquellas formulaciones que contienen productos fotosensibles y cuyas propiedades físico químicas puedan verse afectadas por la exposición a la luz solar. Es por ello que el envase de vidrio ayuda a garantizar la estabilidad del activo durante el período de validez del producto elaborado, siempre teniendo en cuenta la elección del tamaño de frasco conforme al volumen que se desee envasar.

    Debido a sus múltiples propiedades, permite que los frascos fabricados con este material sean muy polivalentes.

    Envases de vidrio con cuentagotas

    Una forma de ayuda a la dosificación del producto contenido es la elección de un tapón cuentagotas.

    Este tipo de tapones permiten la dosificación del producto gota a gota. Para conseguir dosificar el producto necesitaremos que el contenido del frasco de vidrio, es decir, la formulación envasada, sea líquida o presente una muy baja viscosidad para que el líquido pueda ascender por la varilla de vidrio al presionar la tetina.

    El uso del tapón cuentagotas en los frascos de vidrio puede tener un uso tanto farmacéutico como cosmético, ya que son de especial utilidad para albergar tinturas, disoluciones verdaderas, colirios, suspensiones de baja viscosidad, soluciones o aceites.

    Frascos de vidrio para esterilizar

    Este tipo de frascos de vidrio están diseñados para su adecuada esterilización, y en su caso despirogenización.

    El vidrio en estos casos y tras una limpieza adecuada, ha de esterilizarse por calor seco a temperaturas de 220-250ºC durante dos horas, en función de si al final se necesita despirogenado. De esta manera se consigue una adecuada preparación del material de acondicionamiento para la preparación farmacéutica que vaya a ser envasada.

    Los tapones asociados a los diferentes frascos de vidrio para esterilizar, deberán de ser esterilizados a su vez mediante un método adecuado al material de que estén hechos.

    Las ocasiones en las que se hace necesaria la esterilización de los frascos, suele ser sobre todo en aquellas con fines farmacéuticos y medicinales. De no llevarla a cabo apropiadamente, podría suponer un riesgo para la salud del paciente.

    Según el tipo de uso concreto que se le vaya a dar al frasco esterilizado, podemos distinguir también entre diferentes envases:

    Viales

    Este tipo de frascos de vidrio son esterilizables, de tamaño variable y cuentan con un tapón de goma y cápsula de aluminio para su cierre.

    Son utilizados para el acondicionamiento de diversas formulaciones estériles, generalmente destinadas a la inyección. Gracias al cerrado de los mismos con el tapón de goma y siempre cuando los controles de calidad del producto terminado sean favorables, permiten que el contenido del vial mantenga sus óptimas propiedades hasta el período de validez.

    Frascos de vidrio para colirio

    Se presentan ya esterilizados con óxido de etileno y cada bolsa individual contiene el frasco de vidrio topacio y un cuentagotas, que permite aplicar el producto con facilidad.

    Al presentarse ya esterilizados, pueden usarse directamente sin necesidad de tratamiento previo y son ideales para el envasado de formulaciones tales como los colirios de clorhexidina.

    Se usan en el sector oftalmológico para contener preparados estériles de aplicación oftálmica.

    Envase atomizador nasal de vidrio

    Este tipo de frascos de vidrio topacio cuentan con un atomizador nasal y se presentan a la venta ya esterilizados con óxido de etileno en formatos de 10 y de 20 mL.

    Permiten contener al medicamento en estado líquido para su administración a través de la mucosa nasal de manera completamente insegura e indolora y permitiendo una dosificación precisa de 100 microlitros por dosis.

    Este frasco es de utilidad en elaboraciones de aplicación nasal como aquéllas destinadas al tratamiento de las rinitis alérgicas, por ejemplo.

    Frasco de vidrio para aplicador bucal

    Estos frascos de vidrio topacio de 30 mL cuentan con un atomizador horizontal y se presentan en bolsas individuales, ya esterilizados con óxido de etileno.

    Gracias al aplicador que poseen, este tipo de envases está diseñado para la administración de medicamentos líquidos o de muy baja viscosidad a través de la mucosa bucal, con una aplicación precisa y cómoda de 140 microlitros por dosis.

    Estos envases son de utilidad para la administración de medicamentos que deban aplicarse vía sublingual y para el tratamiento de diferentes afecciones de la cavidad bucal como pequeñas heridas o úlceras.

    Recipiente de vidrio matizado

    El vidrio matizado es comúnmente utilizado para frascos de cosmética. 

    Este tipo de envases cuenta con un cuentagotas, lo que lo hace ideal tanto para el envasado como para la administración por parte del usuario de sérums u otros productos cosméticos de baja viscosidad.

    Al ser matizado y semi transparente, el consumidor puede comprobar la cantidad de producto de que dispone.

    Gracias a que es un material resistente, inerte y reciclable, el vidrio es un material cada vez más utilizado en el sector cosmético.

    En Guinama, contamos con una amplia variedad de frascos de vidrio para laboratorio farmacéutico y cosmética según necesidades del formulista. Todos ellos, distribuidos bajo estrictas normas de calidad.

  • 12 enero, 2023.

    Despigmentantes en solución

    En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Despigmentantes en solución.

    Sigue leyendo
  • 12 diciembre, 2022.

    Crema para el tratamiento de la persionis, Sabañones.

    En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Crema para el tratamiento de la persionis.

    Sigue leyendo
  • 28 noviembre, 2022.

    ¿Para qué sirve el aceite de almendras dulces?

     

    Conoce la multitud de beneficios que tiene el aceite de almendras dulces.

    Sigue leyendo
  • 11 noviembre, 2022.

    Tacrolimus en emulsión de cetomacrogol

    En la fórmula de este mes, os traemos una formulación de Tacrolimus en emulsión de cetomacrogol para el trastorno cutáneo tópico.

    Sigue leyendo
  • 7 noviembre, 2022.

    ALOPURINOL, nuevo activo disponible en Laboratorios GUINAMA

     

    Ya está disponible en nuestro catálogo de productos el Alopurinol.

    El alopurinol es un agente antigotoso, isómero estructural de la hipoxantina, que actúa inhibiendo competitivamente la xantina oxidasa, evitando por tanto la formación de ácido úrico.

    Debido a su mecanismo de acción, aporta una contribución importante al tratamiento de la gota y de patologías en las que interviene la formación de ácido úrico.

    Puede asociarse con medicamentos antigotosos clásicos (uricosúricos y antiinflamatorios).

    El Alopurinol es usado para el tratamiento vía oral de:

    • Tratamiento de la gota
    • Tratamiento hiperuricemias primarias
    • Tratamiento hiperuricemias secundarias
    • Soreproducción de uratos
    • Nefropatía de ácido úrico
    • Profilaxis y tratamiento de la litiasis úrica
    • Profilaxis y tratamiento de la litiasis renal cálcica

    ¿En qué formatos puedes encontrarlo?

    El Alopurinol está disponible en formatos de 100 g, 1 kg y 5 kg:

     

    ¿En qué dosis suele ser usado?

    El Alopurinol se puede formular en forma de:

    • Comprimidos
    • Suspensiones
    • Cápsulas

    Las dosis del API para vía oral suelen ser:

    • Dosis iniciales: 100-300 mg/día
    • Dosis mantenimiento: 200-600 mg/día
    • Casos graves: Hasta 900 mg/día
    • Hiperuricemia y prevención de nefropatías por uratos, asociada a cáncer: 600-800 mg/día, durante 2 ó 3 días.
    • En pediatría puede usarse para el tratamiento de hiperuricemia asociada a cáncer o quimioterapia en dosificaciones 10-20 mg/kg/día. La cantidad máxima a administrar dependerá de la edad.

    Desde laboratorios Guinama, os ofrecemos un ejemplo de formulación. Descúbrelo descargando el modus operandi.

     

  • 26 octubre, 2022.

    Aceite de Germen de Trigo para la piel

     

    Conoce la multitud de beneficios que tiene el aceite de germen de trigo para la piel.

    Sigue leyendo
  • 25 octubre, 2022.

    Propiedades del Aceite de Germen de Trigo

     

    El aceite de germen de trigo, tiene multitud de beneficios para nuestra salud, conócelos a continuación:

    Sigue leyendo
  • 20 octubre, 2022.

    PIRANTEL EMBONATO, nuevo activo disponible en Laboratorios GUINAMA

     

    El Pirantel Embonato (o Pirantel Pamoato) es un antihelmíntico no absorbible contra las infestaciones parasitarias causadas por nematodos.

    Sigue leyendo
back to top
Utilizamos cookies para la medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.
x